Faneras

Applause IconJul 22, 2022 • 12:57 AM UTC
Location IconXalapa, Ver., Mexico
Applause Icon140x Magnification
Applause IconAnimals

Tengo una formación en biología. Me encanta observar seres vivos y aprender de ellos. Formo parte del #FoldscopeTeam México a través de la iniciativa El Nodo: Ciencia.

23posts
1comments
1locations
1/2
1/2
Figura 1. Folículo piloso de una vibrisa
¿Qué es eso?

Hay un sinfín de seres fascinantes en la Tierra. Cada uno formado por estructuras tan atractivas como complejas.

En estas imágenes les comparto una de esas estructuras visibles del sistema tegumentario de los vertebrados: las faneras.

Las uñas, el pelo, las plumas, pezuñas, escamas, cuernos, vibrisas y todo aquello que diferencia a simple vista a un animal de otro son faneras.

Están formadas en su mayoría por queratina y constituyen la barrera anatómica y fisiológica más importante entre el medio externo y los órganos internos.

Aunque en algunos animales son tan especializadas que incluso ¡pueden producir veneno!, en esta ocasión solo tomamos de objeto de observación a las vibrisas de un felino.

Pero ¿qué son las vibrisas?. Es el nombre técnico de los bigotes. Estos pelitos gruesos y flexibles más allá de generar simpatía son sensoriales, pues la parte que conecta con la piel está llena de nervios (Fig. 1).

Para compensar las limitaciones de visión cercana, los felinos han aprendido a girar sus bigotes hacia delante y a captar estímulos táctiles que, cuando llegan al cerebro, les proporcionan una imagen en tres dimensiones muy detallada de lo que tienen a su alrededor. Por otra parte, la posición de estos pelitos en los gatos da cuenta de su estado emocional.

Para realizar las fotos pusimos de fondo un pedazo de papel negro en el portaobjetos para contrastar el color blanco del bigote.
Fue una observación muy bella.

Biól. María Juanz
#FoldscopeTeam México
Equipo El Nodo: Ciencia www.elnodo.science

Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!

More Posts from María Juanz

Seda dorada de arañas de jardín
0 Applause0 Comments
2y
Hongos en el barro
0 Applause0 Comments
2y
"Polvo de mariposa"
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué es eso que tienen las hojas de espinacas?
0 Applause0 Comments
2y
Tallo de espinacas
0 Applause0 Comments
2y
Pulpa de una manzana en el lente del Foldscope
0 Applause0 Comments
2y
Tallo de una planta guía
0 Applause0 Comments
2y
¡Foldscope ganó el premio Golden Goose!
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué tienen de especial los ajos?
0 Applause0 Comments
2y
Células del haz de una hoja de cedrón
0 Applause0 Comments
2y
Tejidos del fruto del jinicuil
0 Applause0 Comments
2y
Eso de ahí son... ¿insectos, larvas o huevos?
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué son los colémbolos?
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué encontraremos hoy en una gota de agua del estanque?
0 Applause0 Comments
2y
Plumas de aves
0 Applause0 Comments
2y
Células de cebolla
0 Applause0 Comments
2y
Una telaraña bajo el microscopio
0 Applause0 Comments
2y
¿De dónde viene la arena?
0 Applause0 Comments
2y
Tricomas
0 Applause0 Comments
2y
Células de polen
0 Applause0 Comments
2y