Una telaraña bajo el microscopio

Applause IconAug 22, 2022 • 4:05 PM UTC
Location IconXalapa, Ver., Mexico
Applause Icon140x Magnification
Applause IconInsects and Arachnids

Tengo una formación en biología. Me encanta observar seres vivos y aprender de ellos. Formo parte del #FoldscopeTeam México a través de la iniciativa El Nodo: Ciencia.

23posts
1comments
1locations
Observé una telaraña entre las ramas de una planta de albahaca. Me pregunté el cómo nuestros ojos pueden ver algo tan tráslucido y diminuto como las sedas de araña.
Tomé un poco de la seda del arácnido y la observé en el Foldscope. Como muestra la imagen 1, no es una estructura lisa y simple, tiene rugosidades y fragmentos.

Buscando en internet, encontré que las telarañas están compuestas por aminoácidos , por esa razón cuando las arañas hilan o "tejen" gastan mucha energía. Para recuperar ese gasto energético, las arañas consumen su propia seda cuando pierde adhesividad y luego tejen nuevas telarañas.

Como dato curioso les contaré algo sorprendente que encontré: es la estructura cilindríca de la seda la que permite enfocar la luz y es lo que facilita la visibilidad para nuestros ojos.

De hecho por esa propiedad que tienen las telarañas, un equipo de investigadores de la Universidad de Bangor (Reino Unido) realizó un experimento. Colocaron un hilo de telaraña sobre un DVD Blu-ray , lo iluminaron con luz blanca y lo fotografiaron con un objetivo estándar de microscopio de 100X. El resultado fue que ¡superó el límite de difracción óptica ! Así que de acuerdo a su estudio, la seda de araña puede funcionar ¡como una superlente biológica!
Biól. María Juanz
#FoldscopeTeam México
Equipo: El Nodo: Ciencia

Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!

More Posts from María Juanz

Seda dorada de arañas de jardín
0 Applause0 Comments
2y
Hongos en el barro
0 Applause0 Comments
2y
"Polvo de mariposa"
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué es eso que tienen las hojas de espinacas?
0 Applause0 Comments
2y
Tallo de espinacas
0 Applause0 Comments
2y
Pulpa de una manzana en el lente del Foldscope
0 Applause0 Comments
2y
Tallo de una planta guía
0 Applause0 Comments
2y
¡Foldscope ganó el premio Golden Goose!
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué tienen de especial los ajos?
0 Applause0 Comments
2y
Células del haz de una hoja de cedrón
0 Applause0 Comments
2y
Tejidos del fruto del jinicuil
0 Applause0 Comments
2y
Eso de ahí son... ¿insectos, larvas o huevos?
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué son los colémbolos?
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué encontraremos hoy en una gota de agua del estanque?
0 Applause0 Comments
2y
Plumas de aves
0 Applause0 Comments
2y
Células de cebolla
0 Applause0 Comments
2y
¿De dónde viene la arena?
0 Applause0 Comments
2y
Faneras
0 Applause0 Comments
2y
Tricomas
0 Applause0 Comments
2y
Células de polen
0 Applause0 Comments
2y