Foldscope, un microscopio de papel bajo mis manos

Applause IconDec 12, 2023 • 7:14 PM UTC
Location IconXalapa, Ver., Mexico
Applause Icon140x Magnification
Applause IconInformation

Learn about the author...

47posts
1comments
5locations
Si estás pensando en adquirir un microscopio Foldscope, pero aún tienes dudas - ¿Por qué compraría un Foldscope?-. O por otro lado, ya tienes uno y quieres saber qué más hacer con él, permíteme contarte un poco de la fabulosa herramienta que es el microscopio de papel Foldscope.
Quizá no lo sepas pero los microscopios tradicionales tienden a ser de alto costo y de estructuras complicadas . No todos contamos con la facilidad económica para adquirir uno, lo que significa que son inaccesibles para la mayoría del público. También es posible que exista al menos un microscopio en tu escuela o laboratorio, y lamentablemente no siempre puede utilizarse. Lo anterior se debe a que son complicados en su funcionamiento o el instrumental es delicado y se requiere de un entrenamiento previo para evitar estropearlo, necesitando de la ayuda de un experto. Por eso los científicos, Manu Prakash y James Cybulski desarrollaron una increíble herramienta: el microscopio de papel Foldscope. El microscopio de papel surgió como una idea para solucionar este problema de accesibilidad científica.
Por aquí te cuento algunas características del Foldscope:
Es portátil y fácil de usar. Su costo de elaboración es menor de un dólar americano Proporciona un aumento de 140X veces el tamaño original. Es pequeño y cabe en tu bolsillo Y si eso no fuera suficiente…
No requiere alimentación eléctrica externa Puede resistir caídas, derrames de agua o incluso ser pisado sin arriesgar el deterioro del lente. ¡Por si eso fuera poco también puedes utilizar la cámara de tu propio teléfono para fotografiar tus exploraciones!Gracias al imán acoplador que se ajusta a la cámara de tu teléfono y al lente del Foldscope, podrás tomar fotografías de todas y cada una de las muestras para tus observaciones. Una vez que tienes un Foldscope, la curiosidad para observar a través de este se hace más grande (Fig. 1). Además, gracias al kit de herramientas de accesorios (portaobjetos, cubreobjetos, pipetas, luz led, lupa, entre otros) puedes hacer todas las observaciones que quieras y en donde quieras.
Figura 1.- Chicos observando y utilizando por primera vez el Foldscope. Fotografía: Juan Mt.
Desde la invención del Foldscope se ha hecho posible que cualquiera pueda explorar, aprender y comprender el microcosmos. Este microscopio ha sido utilizado en diversos campos dentro de la ciencia, por ejemplo, en ciencias de la salud se ha utilizado para cuantificar bacterias en muestras de alimentos, identificar patógenos bacterianos transmitidos por los alimentos en la calle, etc. Por otro lado, también ha funcionado para diagnóstico clínico, por ejemplo, el diagnóstico de la placa dental y las infecciones urinarias, detectar infecciones de peces en agua dulce o investigar el análisis histopatológico. Incluso, se ha utilizado en ciencias forenses, agricultura, biología del desarrollo, educación y biodiversidad.
Como podrás notar, el Foldscope constituye una herramienta eficiente y práctica que permite que los estudiantes, docentes y público en general (sin límite de edad, nivel socioeconómico, profesión u ocupación) puedan aprender de ciencias fácilmente y de una manera agradable (Fig.2). Es una herramienta fácil de usar, de bajo costo y sin fronteras.
Y tú ¿qué esperas para adquirir tu Foldscope?
Figura 2.- Equipo del Nodo: Ciencia en el evento puertas abiertas. Fotografía: Juan Mt.

Biól. Kenia Portillo
El Nodo: Ciencia
#FoldscopeTeamMéxico

Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!

More Posts from Kenia Portillo

Doradillas (Género Selaginella)
0 Applause0 Comments
28w
Frutos rojos sin ID
0 Applause0 Comments
28w
Cielitos ( Género Ageratum)
0 Applause0 Comments
28w
Escamas de mariposa Cometa (Género Papilo)
0 Applause0 Comments
28w
Esporas de hongos
0 Applause0 Comments
35w
Semillas de haya ( Platanus sp.)
0 Applause0 Comments
35w
Comparación de estomas de distintas hojas
0 Applause0 Comments
35w
Hongo ramaria sp.
0 Applause0 Comments
35w
¿Cómo observar estomas?
0 Applause0 Comments
35w
Líquenes gelatinosos
0 Applause0 Comments
35w
Honguito naranja (Guepiniopsis sp.)
0 Applause0 Comments
35w
Cabezona (Eryngium carlinae)
0 Applause0 Comments
35w
Inflorescencia de manzanilla
0 Applause0 Comments
46w
Hormigas en la cocina
0 Applause0 Comments
46w
Cáscara de limón y manzana
0 Applause0 Comments
46w
Flor de Tradescantia sp.
0 Applause0 Comments
46w
Panal de avispas
0 Applause0 Comments
50w
Estomas de hojas de Pothos sp.
0 Applause0 Comments
50w
Excremento de caracol
0 Applause0 Comments
50w
Baba de caracol
0 Applause0 Comments
50w