Taller de microbiología con Foldscopes. Colegio Nuestro Mundo, Xalapa, Veracruz. Formamos una iniciativa que se denomina Join the Node y entre los cursos, talleres y actividades que realizamos se encuentra el taller de microbiología “Conquistando el microcosmos con Foldscope” (Microcosmos conquest with Foldscope). Elegimos los microscopios de Foldscope Instruments Inc. porque han demostrado que tienen un poder significativo tanto en el plano de visualización de elementos como en el de aprendizaje al facilitar una manipulación sencilla y didáctica de algo que tiene el papel de juguete y herramienta de trabajo.
Taller recibido por la Escuela Tlalnecapam en Zoncuantla, Coatepec, Veracruz. Actualmente estamos en la búsqueda de patrocinadores que alienten la realización de esos talleres en sus escuelas u organizaciones para que eventualmente logremos difundir el conocimiento de la microciencia y con ello despertar el interés y curiosidad científica de cualquier niño o niña de nuestra comunidad desde Xalapa, Veracruz, México.
Promovemos la colaboración entre adultos y niños. Durante los talleres que realizamos buscamos con especial interés que los adultos se involucren en las actividades y sean de gran apoyo para los niños. Ambas partes aprenden y retroalimentan conocimientos a la vez que evalúan de primera mano el alcance real de un Foldscope. En cada actividad existen aprendizajes nuevos que fusionan la ciencia y valores sociales tan esenciales como la colaboración.
Un ácaro y burbujas de aire fotografiadas a través de un Foldscope. Para nosotros es importante como biólogos y científicos que las actividades que llevemos a cabo tengan un sustento sólido en el conocimiento y la técnica. Durante las actividades mostramos diversos organismos que conforman el denominado microcosmos, enseñamos un poco de historia de la microscopía e incluso, porque lo creemos importante, explicamos cómo nació el Foldscope. Al igual que Jim y Manu (creadores del Foldscope) queremos derribar la barrera de la accesibilidad a la ciencia.
Tejido epidérmico de la cebolla teñido con azul de metileno. En esta breve nota los invitamos a conocer el microcosmos. Promovamos los talleres de aprendizaje de la microciencia y conozcamos el tejido que une la vida en nuestro planeta.
Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!
More Posts from Juan-Mt
Polen de árnica mexicana
0 Applause0 Comments
6d
Foldscope 2.0: Revisión de la bahía para portaobjetos
0 Applause0 Comments
6w
Trazas de microplásticos: linterna UV
0 Applause0 Comments
8w
Protozoarios en un estanque artificial
0 Applause0 Comments
39w
El arte de la proyección
0 Applause0 Comments
1y
Una espina de nopal
0 Applause0 Comments
1y
La iridiscencia en las alas de las mariposas
0 Applause0 Comments
1y
Musgos del otoño
0 Applause0 Comments
2y
Polilla de la ropa
0 Applause0 Comments
2y
Conquistar el microcosmos en la Noche de las Estrellas
0 Applause0 Comments
2y
Polen de flor de nochebuena
0 Applause0 Comments
2y
Mariposas que beben néctar
0 Applause0 Comments
2y
daphnia
0 Applause0 Comments
4y
A first taste of Foldscope App (in Spanish of course)
0 Applause0 Comments
4y
Conquistando el microcosmos online
0 Applause0 Comments
5y
Foldscope: Muestras en seco, gotas de agua de estanque y algunos consejos.