Células, bacterias y virus

Applause IconMar 07, 2015 • 1:04 PM UTC
Location IconUnknown Location
Applause Icon140x Magnification
Applause IconMicroorganisms

Learn about the author...

3posts
0comments
0locations
Células epiteliales humanas teñidas con cristal violeta. Para obtener la muestra solo hay que frotar el interior de la boca con un bastoncillo de algodón y extender la muestra sobre un porta. Se observan los núcleos centrales más teñidos con el cristal violeta.
Preparación de eritrocitos nucleados de rana teñidos con Giemsa. El tamaño real de estos eritrocitos es de unos 15-20 micras. Los eritrocitos de los mamífero no poseen núcleo cuando son maduros, lo pierden durante el desarrollo. Sin embargo, los eritrocitos de anfibios, reptiles y aves si que tienen núcleo.
Muestra de epidermis de cebolla teñida con colorante verde alimenticio. Para obtener la muestra solo hay que pelar una cebolla y obtener directamente una fina película de epidermis que hay entre las capas. El colorante empleado es colorante verde alimenticio que se puede adquirir en cualquier tienda de alimentación.
Células de levadura Saccharomyces cerevisiae teñido con cristal violeta. El tamaño aproximado de una célula de levadura es entre 5-10 micras. Las levaduras son hongos microscópicos unicelulares, son por tanto células eucariotas.
Preparación de un frotis de Bacillus subtilis , una bacteria (procariota) con forma de bacilo.
Los virus no son células. Su tamaño, entre 20-300 nanómetros es unas diez veces menor que una bacteria. No se ven al microscopio óptico, solo al microscopio electrónico. Sin embargo, sí se puede ver el efecto de su multiplicación sobre un cultivo celular, lo que se denomina efecto citopático. Los virus son parásitos intracelulares obligados que siempre se multiplican en el interior de la células. La muestra es un cultivo de fibroblastos humanos MRC5 teñido con cristal violeta. En el panel A se observa la preparación normal sin infectar con el virus: se ve la estructura típica de los fibroblastos, alargados con su pequeño núcleo central. En el panel B el cultivo ha sido infectado con el virus herpes humanos de tipo 1 (VHS-1) y se observa el efecto citopático : las células han perdido su forma característica y muchas se han lisado. Es una demostración indirecta de la presencia del virus.
Agradecimientos: Departamento de Histología y Anatomía Patológica , Departamento de Microbiología y Parasitología , Universidad de Navarra.
Ignacio López-Goñi (@microbioblog)
microBIO

Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!

More Posts from ilgoni

Células y tejidos

Applause Icon 0 ApplauseComment Icon 0 Comments
10y
Insectos y parásitos

Applause Icon 0 ApplauseComment Icon 0 Comments
10y