Células de cebolla

Applause IconAug 22, 2022 • 4:05 PM UTC
Location IconXalapa, Ver., Mexico
Applause Icon140x Magnification
Applause IconPlants

Tengo una formación en biología. Me encanta observar seres vivos y aprender de ellos. Formo parte del #FoldscopeTeam México a través de la iniciativa El Nodo: Ciencia.

23posts
1comments
1locations
¿Te has preguntado qué es esa membrana fina, transparente y húmeda que tiene cada una de las capas de las cebollas?

Aquí te cuento.
Los seres pluricelulares son aquellos que están formados por muchas células organizadas en tejidos . Al conjunto de células que forman la fina membrana en las cebollas se les conoce como epidermis . Todas las cebollas la tienen entre capa y capa. Al igual que las células de nuestra piel, a las células que forman esa membrana en las cebollas se les conoce como células eucariotas .
En la imagen 1 y 2 se observa la pared celular con celulosa, el núcleo y las vacuolas.

Aquí les tengo otro dato interesante: a pesar de que las células que componen la epidermis de la cebolla son vegetales, estas no poseen cloroplastos, pues la función de la hortaliza (bulbo de la planta de cebolla) no es realizar la fotosíntesis , sino almacenar la energía. En efecto, las células de la epidermis de la cebolla no son células vegetales típicas.

La forma larga de las células está directamente relacionada con la función que cumplen dentro de la cebolla: un tubérculo rico en agua con células encargadas de retener el líquido.

Además, la epidermis es una capa con función protectora, dado que sirve de barrera contra virus y hongos que pueden atacar a la hortaliza.
Biól. María Juanz
#FoldscopeTeam México
Equipo: El Nodo: Ciencia

Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!

More Posts from María Juanz

Seda dorada de arañas de jardín
0 Applause0 Comments
2y
Hongos en el barro
0 Applause0 Comments
2y
"Polvo de mariposa"
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué es eso que tienen las hojas de espinacas?
0 Applause0 Comments
2y
Tallo de espinacas
0 Applause0 Comments
2y
Pulpa de una manzana en el lente del Foldscope
0 Applause0 Comments
2y
Tallo de una planta guía
0 Applause0 Comments
2y
¡Foldscope ganó el premio Golden Goose!
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué tienen de especial los ajos?
0 Applause0 Comments
2y
Células del haz de una hoja de cedrón
0 Applause0 Comments
2y
Tejidos del fruto del jinicuil
0 Applause0 Comments
2y
Eso de ahí son... ¿insectos, larvas o huevos?
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué son los colémbolos?
0 Applause0 Comments
2y
¿Qué encontraremos hoy en una gota de agua del estanque?
0 Applause0 Comments
2y
Plumas de aves
0 Applause0 Comments
2y
Una telaraña bajo el microscopio
0 Applause0 Comments
2y
¿De dónde viene la arena?
0 Applause0 Comments
2y
Faneras
0 Applause0 Comments
2y
Tricomas
0 Applause0 Comments
2y
Células de polen
0 Applause0 Comments
2y