Es muy interesante que en México podamos obtener diferentes fuentes de alimento directamente del entorno natural: hongos, plantas y animales. Entre los más comunes y conocidos alimentos vegetales a los que podemos acceder acompañando diferentes platillos, o siendo el plato principal, son los nopales.
Los cladodios (nombre de la gran hoja verde ovalada) se obtienen directamente de la planta madre y posteriormente se limpian de las espinas que les recubren. Estos cladodios se encuentran de venta en mercados, tianguis, fruterías y verdulerías en rollos de varias piezas o individualmente. Así de fácil manera llegan a las mesas de muchas familias mexicanas.
La observación de hoy surge a partir de un nopal que no fue bien rastrillado y que aún tenía pequeñas espinas en el cladodio.
Cuando lo manipulaba para trocearlo en cuadritos, comenzó una molestia en mi dedo pulgar debido a que sentía una punzada que no me dejaba ejercer presión con el dedo porque me causaba dolor. Al revisar bajo una fuente de luz, pude notar que había una espina incrustada. Es muy común que eso suceda, y no solo con los nopales, también con sus frutos: las tunas.
Consideré que era un momento excelente para sacar el #Foldscope y explorar a detalle el área y con suerte poder retirarla. Fue genial porque solo tuve que acoplar un lente de 140x a la cámara de mi teléfono para poder realizar la operación cuidadosamente (Fig. 1).
Una vez retirada la espina, le tomé fotografías para observarla con atención (Fig. 2). También dejaré la fotografía de la areola de un nopal, el cual es el lugar donde se pueden encontrar espinas de diferentes tamaños sobre el cladodio (Fig. 3.).
Figura 1. Espina incrustada en la epidermis de mi dedo pulgar.
Figura 2. Espina del nopal en campo claro.
Figura 3. Una areola sobre el cladodio del nopal.
Mi nombre es Juan y fundé El Nodo: Ciencia Distribuimos el microscopio de papel Foldscope en México desde 2019 y nos enorgullece utilizarlo como una herramienta para la divulgación de la ciencia.
Sign in to commentNobody has commented yet... Share your thoughts with the author and start the discussion!
More Posts from Juan Mt
Trazas de microplásticos: linterna UV
0 Applause 0 Comments
2d
Protozoarios en un estanque artificial
0 Applause 0 Comments
30w
El arte de la proyección
0 Applause 0 Comments
1y
La iridiscencia en las alas de las mariposas
0 Applause 0 Comments
1y
Musgos del otoño
0 Applause 0 Comments
2y
Polilla de la ropa
0 Applause 0 Comments
2y
Conquistar el microcosmos en la Noche de las Estrellas
0 Applause 0 Comments
2y
Polen de flor de nochebuena
0 Applause 0 Comments
2y
Mariposas que beben néctar
0 Applause 0 Comments
2y
daphnia
0 Applause 0 Comments
4y
A first taste of Foldscope App (in Spanish of course)
0 Applause 0 Comments
4y
Conquistando el microcosmos online
0 Applause 0 Comments
4y
Foldscope: Muestras en seco, gotas de agua de estanque y algunos consejos.